Descubre qué es la evaluación de riesgos en seguros, cómo se aplica, sus etapas clave y las herramientas tecnológicas que usan las aseguradoras hoy.
La evaluación de riesgos es un proceso sistemático para identificar, analizar y valorar las amenazas a las que puede estar expuesta una persona, empresa o activo asegurado. Aunque históricamente asociada al cumplimiento normativo, hoy es una herramienta estratégica central en la suscripción de pólizas.
Permite anticiparse a pérdidas y optimizar decisiones clave: si se otorga cobertura, bajo qué condiciones y a qué precio. Incluye:
Por ejemplo, en seguros de hogar se analiza la ubicación y materiales del inmueble. En seguros automotores, el historial del conductor y el estado del vehículo.
Este proceso no es estático: se actualiza constantemente. Las etapas principales son:
Se detectan amenazas internas y externas. Por ejemplo, historial de fraudes, zona geográfica de alto riesgo o tipo de bien a asegurar.
Se calcula la probabilidad de ocurrencia y el impacto. Se utilizan herramientas cuantitativas y cualitativas.
Se jerarquizan y clasifican los riesgos. Así, las aseguradoras priorizan tratamientos y recursos.
Se aplican medidas para reducir o transferir los riesgos: mejores coberturas, inspecciones, ajustes en primas o exclusiones.
El entorno cambia: por eso, se actualizan datos, modelos y decisiones de forma continua.
Las aseguradoras modernas combinan análisis actuarial con tecnologías de punta. Entre las más usadas:
Autoinspector no es un sistema core, pero se integra fácilmente con ellos para potenciar las decisiones de suscripción con datos visuales y contextuales en tiempo real.
Al capturar imágenes del bien asegurado mediante el teléfono del cliente y analizarlas con inteligencia artificial, permite:
De esta forma, Autoinspector ayuda a que la evaluación de riesgos sea más completa, precisa y automatizable desde el momento de la suscripción. En vez de depender únicamente de declaraciones del asegurado o inspecciones físicas costosas, las aseguradoras pueden incorporar esta validación digital sin fricción.
Esta capacidad mejora la calidad del dato, reduce el fraude y permite decisiones más ágiles y segmentadas.
La suscripción es el momento clave para sembrar eficiencia y prevenir siniestros mal suscriptos. La evaluación de riesgos, con apoyo de tecnología como Autoinspector, permite:
Es el proceso para identificar y medir amenazas potenciales, y así decidir si se asegura, cómo se asegura y cuánto costará.
Identificación, análisis, evaluación, tratamiento y monitoreo del riesgo.
Desde modelos actuariales y predictivos hasta IA, SIG y herramientas como Autoinspector que permiten incorporar inspecciones visuales remotas.
Automatiza y mejora la validación del bien a asegurar con evidencia visual, IA y metadatos, ayudando a tomar mejores decisiones desde la suscripción.
Sí, Autoinspector fue diseñado para integrarse vía API con cualquier sistema de gestión de seguros o suscripción existente.