¿Qué tecnología utilizan las compañías de seguros?

La inteligencia artificial y la automatización están redefiniendo el el futuro del sector asegurador. Conocé qué herramientas ya marcan tendencia.
Escrito por
Vicky Marcó
Publicado el
29 abril 2025
La industria aseguradora está en plena evolución. Nuevas tecnologías como la inteligencia artificial (IA), la automatización y los sistemas generativos están transformando no solo la forma en que se suscriben y procesan los seguros, sino también la experiencia del cliente y la eficiencia operativa.
En esta nota, exploramos qué tecnologías están adoptando las compañías de seguros más innovadoras de América Latina y cómo estas herramientas están cambiando las reglas del juego.

Inteligencia artificial en la industria aseguradora

La IA ya no es una promesa futura: es una realidad operativa. Se utiliza para optimizar procesos como la detección de fraude, el pricing dinámico, la suscripción automatizada y la evaluación de riesgos. Su capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real la convierte en un componente clave para tomar decisiones más precisas y rápidas.

La Inteligencia Artificial Generativa (IAG)

La IA generativa (IAG) es una rama emergente que permite crear nuevos contenidos a partir de datos existentes. En seguros, está empezando a aplicarse en:

  • Generación automática de textos legales o respuestas a asegurados.
  • Simulación de escenarios para capacitación y modelado de riesgos.
  • Creación de resúmenes personalizados de pólizas.
Según EY, el uso de IAG en aseguradoras está en fase de experimentación, pero muestra alto potencial para automatizar tareas repetitivas de backoffice.

Fuente: EY, La Inteligencia Artificial Generativa y su impacto en la industria aseguradora (2024)

Transformación digital en la industria aseguradora

La transformación digital no se limita a digitalizar formularios. Las aseguradoras están adoptando arquitecturas más modulares, conectadas por APIs y compatibles con insurtechs especializadas.

Ejemplo de esto son las integraciones con soluciones como Autoinspector, que permiten validar activos sin necesidad de inspecciones presenciales, generando un flujo 100% digital desde la suscripción hasta la resolución de siniestros.

Beneficios de la inteligencia artificial para la optimización de operaciones

Las compañías que implementan IA están logrando:

  • Reducción de tiempos de procesamiento.
  • Automatización de tareas operativas (validación de datos, triage de siniestros).
  • Mejor trazabilidad de decisiones y auditoría.
  • Identificación de oportunidades de mejora continua en procesos críticos.
Estudios recientes de consultoras como EY y McKinsey han demostrado que la implementación de IA en aseguradoras puede reducir los costos operativos hasta en un 30% en procesos repetitivos como validación de datos o resolución de siniestros simples.

La IAG para mejorar la experiencia del cliente en aseguradoras

La IAG también tiene aplicaciones de cara al cliente:

  • Asistentes virtuales entrenados para responder consultas complejas.
  • Generación de explicaciones simples de productos complejos.
  • Automatización de interacciones por canales como WhatsApp o email.

Estos avances permiten reducir fricción y los tiempos de respuesta y mejorar la satisfacción del asegurado.

Riesgos y desafíos de la adopción de la inteligencia artificial en aseguradoras

A pesar del potencial de la IA y la IAG, existen riesgos que las compañías deben gestionar:

  • Sesgo algorítmico: los modelos pueden reproducir inequidades si no están bien entrenados. Según un análisis publicado por el Michigan Bar Journal, uno de los principales desafíos es que “los algoritmos pueden amplificar sesgos existentes si no son correctamente entrenados o auditados”.
  • Falta de regulación clara: la normativa sobre uso de IA en seguros aún está en desarrolla.
  • Desconfianza de los usuarios: en ciertos segmentos, puede existir una resistencia a procesos completamente automatizados.
  • Dificultades de integración: muchos sistemas legacy no están preparados para convivir con IA.
  • Nuevas amenazas de fraude con IAG: herramientas generativas pueden ser utilizadas para falsificar imágenes o documentos que aparentan ser pruebas válidas de un siniestro. Según Forrester (2024), este tipo de fraude está creciendo en industrias como banca y seguros, y exige fortalecer los mecanismos de validación visual y análisis de metadata. Por eso es imporrtante contar con tecnología de punta que detecte este tipo de fraudes e inconsistencias.

Automatización de procesos en la industria aseguradora con IA

La automatización asistida por IA ya se está aplicando en:

  • Inspecciones remotas.
  • Emisión automatizada de pólizas.
  • Validación de siniestros por IA.
  • Enrutamiento inteligente de reclamos.

Este tipo de soluciones permiten escalar sin aumentar estructuras operativas y mejorar los tiempos de respuesta al cliente.

El futuro de la inteligencia artificial en el sector asegurador

A mediano plazo, veremos:

  • IA multimodal que combina imágenes, texto y voz.
  • Operaciones "zero-touch", sin intervención humana en procesos simples.
  • Analítica predictiva que permita anticiparse a riesgos emergentes.
Las compañías que adopten estas tecnologías de forma temprana estarán mejor posicionadas para liderar el mercado.

Conclusión

Integrar tecnologías como la inteligencia artificial y la automatización no es solo una decisión estratégica, sino una necesidad operativa. Las compañías de seguros que apuesten por estas soluciones lograrán mayor eficiencia, mejor experiencia para sus clientes y una ventaja competitiva tangible en un sector cada vez más desafiante.

Newsletter mensual
No es spam. Solo los últimos lanzamientos, consejos, artículos interesantes y entrevistas exclusivas en tu bandeja de entrada una vez por mes.
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.